domingo, 22 de febrero de 2015

MILÁN II: MILÁN ES MUCHO MÁS


Cuando se piensa en Milán se piensa en imágenes de magnífica arquitectura, una cultura llena de historia y por supuesto moda. Milán es una fusión entre lo viejo y lo nuevo donde se mezcla la alta moda y el arte antiguo. La alta costura, los diseñadores de elite y los súper modelos armonizan con sus raíces históricas, la arquitectura y el arte italiano.
Milán atrae a amantes de la moda, a los amantes del arte, a la alta sociedad y a aficionados a la ópera por igual; es una mezcla embriagadora de las últimas tendencias de la moda y de la clase mundial del arte y la cultura.

En el primer post de Milán preparé un itinerario para los amantes de la moda y de las últimas tendencias por el Quadrilatero della Moda. Pero en este post quiero hablar de otro itinerario a seguir por la ciudad y que como me ha pasado a mi cada vez que he visitado la ciudad, espero también deje sin habla a todos aquellos que la visiten. Este es un itinerario para todos aquellos que busquen algo más en la ciudad y no solo moda; un itinerario para aquellos que quieren descubrir la grandeza monumental, artística y histórica de la ciudad
 

Este itinerario empieza visitando el Duomo: El símbolo de Milán en el corazón de la ciudad en la Piazza del Duomo. Es la tercera mayor iglesia católica del mundo. Se tardó casi 600 años para construirla. Su arquitectura gótica, sus torres, el tamaño de la propia catedral, incluyendo el ancho, y todo hecho de piedra y mármol es increíble. Caminando a través de la propia catedral, se tiene la oportunidad de ver las enormes lienzos realizados por artistas italianos, así como las vidrieras de colores brillantes y detalladas. Recomiendo no perder la oportunidad de subir a la azotea de la Duomo, allí se pueden ver las gárgolas y estatuas de cerca, pero también contemplar una vista preciosa de la ciudad y en un día despejado incluso ver todo el camino a los Alpes.
 
 
 


La Iglesia de Santa Maria delle Grazie, en Piazza Santa Maria delle Grazie, 2. Es Una perfecta representación histórica de la explosión de arte y cultura de Milán en el siglo XV. Está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En ella encontramos una de las obras más famosas de Leonardo da Vinci "La última cena". Esta se encuentra en su pared norte, en el refectorio. Es una obra maestra incomparable contenida en las paredes. Sin embargo, otros trabajos artísticos se encuentran dentro de esta Iglesia, en la parte más antigua de la iglesia se pueden ver los frescos de Storie della Passione (Historias de la Pasión) por Gaudencio, un monumento erigido por Ludovico el Moro y una representación de la antigua fachada de la catedral (Duomo)
 



 

 
La Scala (Teatro alla Scala) ubicado en Via Filodrammatici 2, fue construido en 1778. Este teatro de ópera de fama mundial es donde Rossini, Puccini, Verdi y Toscani compusieron y dirigieron sus obras. La Scala fue sede de las primeras producciones de muchas óperas famosas y tenía una relación especial con Verdi y la mayoría de los más grandes artistas de ópera de Italia y muchos de los mejores cantantes de todo el mundo han aparecido en La Scala durante los últimos 200 años.

Hoy en día, el teatro sigue siendo reconocido como uno de los principales teatros de ópera y ballet en el mundo y es el hogar del Coro del Teatro La Scala, La Scala Ballet y Orquesta del Teatro de La Scala.  Pero reserva tus entradas mucho antes de venir porque los asientos son difíciles de conseguir.



Por supuestos no hemos de dejar de descubrir la enorme Castello Sforzesco con sus 12 museos e interminables archivos y hacer un viaje por la historia. Fue el hogar de la corte aristocrática de Ludovico 'Moro' Sforza, patrón de Leonardo da Vinci durante el siglo XV, pero entró en decadencia bajo dominio francés hasta que fue restaurada con la ayuda del arquitecto Luca Beltrami.
Junto con el Duomo, el gran castillo estuvo vinculado a las vicisitudes y acontecimientos dramáticos que la ciudad experimentó en los últimos siglos. Durante muchos años, de hecho, se ha representado un símbolo del poder en manos de los duques, así como de los dominadores extranjeros. Sólo a principios del siglo XX el Castillo asumió su papel distintivo, convirtiéndose en un lugar de la cultura, que fue sede de numerosas colecciones de arte lombardo.
 
 
 
 

Y si nos dirigimos de nuevo a la Piazza Del Duomo, allí están la galerías Vittorio Emanuele II.
Aparte de ser un histórico centro comercial de compras  donde encontramos tiendas de las mayores diseñadores como : Prada, Louis Vuitton, Gucci entro otros,  cabe mencionar que es el centro comercial más antiguo del mundo inaugurado en 1867. 
Pero recomiendo ir allí  no solo a hacer compras, sino a dar un placer a sus ojos y caminar por tal emblemático edificio del siglo XIX, que es una imagen de grandeza con su arcada de cinco pisos cubierto de vidrio y techo de hierro único.
 
 
 

Y para acabar, el barrio de Navigli y los canales. Sí! Eso es cierto y no estoy hablando de Venecia o Amsterdam, hay dos canales en el barrio de Navigli de Milán y que se basan en un diseño de Da Vinci. Se puede hacer excursiones en barco por los canales y son sin duda un plan perfecto para hacer después de visitar la ciudad.

El barrio en los últimos años se ha convertido en un refugio para los artistas por lo que Navigli es sin duda uno de los  barrios más pintorescos de Milán. Aquí encontrarás boutiques y talleres de artista de Milán, cafés, restaurantes y barcazas amarradas viejas habilitadas como bares para satisfacer el ambiente a los jóvenes Milán. Aquí, cada último domingo del mes, se celebra el mercado de pulgas donde se pueden encontrar productos de segunda mano y antigüedades.
 
 
 

 


Aunque existe poca información dedicada a Navigli dentro de la mayoría de guías de viaje en Milán, Navigli es una de las zonas más exclusivas de la ciudad. El término significa navigli navegable en italiano. Navigli fue una serie de canales construidos por residentes de Milán a finales del siglo XII, primero para defender la ciudad y más tarde para proporcionar una ruta comercial para el transporte de agua comercial. A finales del siglo XV, el propio Leonardo da Vinci trabajó en uno de los canales de Navigli. Da Vinci diseñó un sistema de muelles para evitar los rápidos del río del que el canal se estaba alimentando.
 

Y si todavía quedan fuerzas después de reocrrer cada rincón propuesto de Milan, en Navigli es una de las zonas con más vida nocturna de Milán. Aquí encontrarás disco-pubs de lo más variados:

Ayers Rock: Vía Vigevano 9
Batik: Viale Umbria 64
Black Hole: Via Cena 1
Blue Klein: Vía Vigevano 8
Crazy Jungle: Vía Cavriana 26
Cuore: Vía Gian Giacomo Mora 3
Kopi Club: Vía Spontini 6
Lighthouse: Ripa di Porta Ticinese 11


Ahora sí, después de estos dos post solo decir que Milán lo es todo en  una sola ciudad. Solo se necesitan ganas y Milán os espera con los brazos abierto, lo digo por experiencia. Vamos otra vez?
 
With love,
Lovelydaysby,





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario